¿Cuánto cuesta instalar aire acondicionado por conductos en casa?

El aire acondicionado por conductos es una de las soluciones más eficientes, estéticas y cómodas para climatizar una vivienda entera. Aunque requiere una inversión inicial más elevada que otros sistemas, su funcionamiento discreto, capacidad de refrigeración para grandes espacios y la posibilidad de zonificación lo convierten en una opción cada vez más demandada. Pero… ¿cuánto cuesta instalarlo realmente?

En este artículo vamos a desglosar el precio del aire por conductos, los factores que influyen, qué incluye la instalación y si realmente compensa frente a otras opciones de climatización centralizada.

¿Qué es el aire acondicionado por conductos?

Este sistema consiste en una unidad interior centralizada, normalmente instalada en el falso techo de un pasillo o distribuidor, que distribuye el aire climatizado a través de una red de conductos ocultos. Estos conductos terminan en rejillas situadas en las distintas estancias de la casa, por donde fluye el aire de forma homogénea.

Es un sistema ideal para quienes buscan una climatización integral y discreta, sin equipos visibles en cada estancia y con la posibilidad de incorporar sistemas de control por zonas (Airzone o similares) que regulan temperatura y flujo de aire de manera individual en cada habitación.

¿Cuál es el precio del aire por conductos en casa?

El coste de instalación del aire acondicionado por conductos depende de varios factores, pero en términos generales, podemos establecer un rango orientativo para viviendas tipo.

Rangos de precios por m² y tipo de vivienda

  • Vivienda de 60-90 m²: desde 3.000 € a 5.000 €
  • Vivienda de 90-120 m²: entre 4.500 € y 6.500 €
  • Vivienda de más de 120 m²: desde 6.000 € hasta 9.000 € o más

Estos precios incluyen la unidad interior, unidad exterior, red de conductos, rejillas de impulsión y retorno, termostato central y mano de obra.

Factores que afectan al coste de instalación

  • Metros cuadrados a climatizar
  • Distribución de la vivienda (una o varias plantas, pasillos, obstáculos)
  • Calidad del sistema (marca, eficiencia energética, tecnología inverter)
  • Accesorios adicionales, como zonificación, sensores o termostatos inteligentes
  • Obra previa o reforma necesaria para instalar el falso techo y conductos
  • Accesibilidad para la unidad exterior

Como ocurre con otras soluciones como la aerotermia, es importante valorar no solo el coste inicial, sino también el consumo y el ahorro a largo plazo. En esta comparativa puedes consultar también el precio de la aerotermia como alternativa renovable.

¿Qué incluye la instalación de climatización centralizada?

Al contratar una empresa profesional, una instalación estándar incluye:

  • Diseño y cálculo de cargas térmicas
  • Instalación de la unidad interior y exterior
  • Red de conductos con aislamiento térmico
  • Rejillas de impulsión y retorno
  • Termostato central o control por zonas
  • Puesta en marcha y pruebas de funcionamiento

En algunos casos, especialmente en viviendas que no disponen de falso techo, es necesario realizar obra civil para habilitar los conductos. Esto puede aumentar significativamente el coste si no se prevé desde la construcción.

Contar con profesionales especializados marca la diferencia en este tipo de sistemas. Puedes ver aquí cómo gestionamos en RenoClima la instalación de aire acondicionado por conductos para garantizar eficiencia, estética y durabilidad.

¿Qué tipo de obras son necesarias?

Este es un punto clave que influye directamente en el presupuesto y viabilidad del proyecto. En obra nueva o reformas integrales, la instalación de conductos se planifica desde el inicio y se integra fácilmente. Sin embargo, en viviendas ya habitadas, es necesario adaptar el techo o instalar registros para los conductos, lo que puede requerir:

  • Bajada parcial del techo (en pasillos, baños o zonas comunes)
  • Instalación de pladur y estructuras metálicas
  • Trabajos eléctricos para integrar termostatos o sistemas de zonificación
  • Posibles retoques estéticos (pintura, iluminación)

En estos casos, es fundamental contar con una empresa que no solo se encargue de la climatización, sino que coordine también los acabados.

¿Qué es la zonificación y por qué deberías considerarla?

La zonificación permite controlar la temperatura de cada estancia por separado mediante compuertas motorizadas en los conductos. Este sistema, además de mejorar el confort, puede ayudarte a ahorrar energía al climatizar solo las habitaciones que realmente estás utilizando.

Beneficios de la zonificación:

  • Mayor eficiencia energética
  • Ahorro en consumo
  • Confort individualizado
  • Control desde el móvil (en algunos sistemas)

Aunque incrementa ligeramente el precio final, su retorno en ahorro y comodidad lo convierte en una opción muy recomendable para viviendas familiares o grandes.

Ventajas y desventajas del aire acondicionado por conductos

Ventajas

  • Sistema estético y silencioso, sin unidades visibles
  • Climatiza toda la casa desde una sola unidad
  • Compatible con control por zonas para ahorro energético
  • Ideal para viviendas de obra nueva o reformas integrales
  • Buen rendimiento en viviendas grandes

Desventajas

  • Inversión inicial más alta que los splits convencionales
  • Requiere espacio para falso techo
  • Instalación más compleja y no siempre viable en reformas parciales
  • Menor flexibilidad si no se incorpora zonificación

¿Es mejor que otros sistemas de climatización?

Todo depende de tus necesidades, presupuesto y tipo de vivienda. Si buscas un sistema potente, eficiente y visualmente limpio, el aire acondicionado por conductos puede ser una de las mejores soluciones del mercado.

A continuación, una comparativa rápida con otros sistemas:

SistemaEstéticaCoste inicialObra necesariaEficienciaIdeal para
Aire por conductos⭐⭐⭐⭐⭐Alto⭐⭐⭐⭐Viviendas grandes
Splits individuales⭐⭐BajoNo⭐⭐⭐Pisos pequeños
Aerotermia con fan coils⭐⭐⭐Alto⭐⭐⭐⭐⭐Obra nueva
Suelo radiante con aerotermia⭐⭐⭐⭐Muy alto⭐⭐⭐⭐⭐Reformas integrales

¿Cuánto dura un sistema por conductos y qué mantenimiento necesita?

Un sistema de aire acondicionado por conductos bien instalado y con mantenimiento periódico puede durar entre 15 y 20 años. El mantenimiento es sencillo, pero importante:

  • Limpieza o sustitución de filtros
  • Revisión anual del gas y la presión
  • Limpieza de rejillas
  • Control del sistema de zonificación

Realizar estas tareas garantiza la eficiencia del sistema y prolonga su vida útil.

Conclusión: ¿Merece la pena instalar aire por conductos?

Instalar climatización centralizada por conductos es una inversión inteligente para quienes quieren confort total en casa, sin comprometer la estética ni depender de múltiples equipos.

Aunque el precio del aire por conductos puede parecer elevado al principio, su eficiencia, durabilidad y confort justifican la inversión, sobre todo en viviendas grandes o de nueva construcción.

Si estás planificando una reforma o construyendo tu casa, vale la pena considerar esta solución desde el inicio del proyecto para evitar obras costosas más adelante.

_________________________

¿Quieres disfrutar de una climatización invisible, silenciosa y eficiente? En RenoClima te ayudamos con todo: desde el diseño hasta la instalación profesional de aire acondicionado por conductos. Solicita asesoramiento sin compromiso

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar…

¿Es buena idea combinar aerotermia y energía solar?

¿Es buena idea combinar aerotermia y energía solar?

La búsqueda de soluciones energéticas eficientes, sostenibles y rentables ha llevado a muchas personas a plantearse una combinación muy poderosa: aerotermia y energía solar. ¿Realmente merece la pena unir estos dos sistemas? La respuesta corta es sí, y a lo largo de este artículo te explicaré por qué esta fórmula energética está revolucionando el sector residencial.

leer más
Ahorro Placas Solares 2025 ➤ Rentabilidad real y beneficios

Ahorro Placas Solares 2025 ➤ Rentabilidad real y beneficios

La energía solar se ha consolidado como una de las soluciones más rentables para reducir la factura de la luz y ganar en independencia energética. Muchas personas se preguntan ¿cuánto puedes ahorrar al año con placas solares en casa?, y lo cierto es que el ahorro puede ser muy significativo, especialmente con los precios actuales de la energía. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para calcular tu ahorro real y entender la rentabilidad de apostar por la energía solar.

leer más
¿Cuál es el precio de la aerotermia actualmente?

¿Cuál es el precio de la aerotermia actualmente?

El precio de la aerotermia en 2025 oscila entre los 8.000€ y 20.000€, dependiendo de la potencia del equipo, el tipo de sistema de emisión (suelo radiante o radiadores de baja temperatura), la calidad de los materiales, y el tamaño de la vivienda. Es importante recordar que la aerotermia, además de calefacción, puede aportar refrigeración en verano y agua caliente sanitaria, lo que la convierte en una solución todo en uno.

leer más